top of page

Guía logística: Tipos de almacenamiento comercio exterior en Colombia

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • 24 jun
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul


Conoce los tipos de almacenamiento comercio exterior en Colombia


En el mundo del comercio exterior y la logística, es importante para las empresas elegir el tipo de almacenamiento adecuado no es solo una decisión operativa, sino una estrategia clave que impacta directamente en los costos, tiempos de entrega y cumplimiento normativo. Empresas que importan, exportan o distribuyen mercancías en Colombia deben entender claramente las diferencias entre Depósitos Públicos, Zonas Francas y Almacenes Generales de Depósito para optimizar sus procesos logísticos y garantizar la eficiencia de su cadena de suministro.


servicios de almacenamiento para empresas

🏢 Diferencias entre depósito público, zonas francas y almacenes generales de depósito


En el entorno del comercio internacional y la logística, conocer las diferencias entre las figuras jurídicas y logísticas que permiten almacenar mercancías es esencial para tomar decisiones acertadas. En este artículo te explicamos de manera clara qué son y cómo se diferencian los Depósitos Públicos, las Zonas Francas y los Almacenes Generales de Depósito, tres figuras clave en la operación aduanera y logística de Colombia.

 

📦 1. Depósito Público: espacio logístico para mercancía bajo control aduanero


Un Depósito Público es un lugar autorizado por la DIAN donde se pueden almacenar temporalmente mercancías importadas, sin que estas hayan sido nacionalizadas. Está sujeto a normas aduaneras estrictas, y su uso principal es facilitar el cumplimiento de requisitos de nacionalización o la organización de la distribución posterior.

 

Características:

 

  • Pueden ser utilizados por cualquier importador o exportador.


  • Las mercancías permanecen bajo control aduanero.


  • Se cuenta con un plazo limitado para su permanencia (generalmente 1 mes, prorrogable).


  • Se utilizan comúnmente cuando se requiere almacenar mientras se finaliza el proceso aduanero.

 

Limitaciones:

  • No permite transformación o procesamiento.

  • Bajo supervisión directa de la DIAN.








🌐 2. Zona Franca: régimen especial para dinamizar la economía


Las Zonas Francas son territorios geográficos delimitados dentro del país donde las empresas pueden realizar actividades industriales o de servicios, con incentivos tributarios y aduaneros. Estas zonas están reguladas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

 

Características:

 

  • Exenciones de IVA y aranceles para bienes que ingresan del exterior.


  • Impuesto de renta del 20% (más bajo que la tarifa general).


  • Se permite transformación y comercialización de mercancía dentro de la zona.


  • Puede operar como Zona Franca Permanente o Zona Franca Transitoria (para ferias o eventos).

 


Limitaciones:

  • Requiere autorización del Ministerio de Comercio.

  • Control estricto de inventarios y movimientos.




En el año 2024, se registró un decrecimiento de 7,8% en el envío de mercancías al exterior desde zonas francas, pasando de USD FOB $3.390,9 millones en 2023 a USD FOB $3.127,8 millones en 2024. En cuanto al peso exportado, se evidenció un crecimiento de 1,5% frente al 2023, al pasar de 5,2 millones a 5,3 millones de toneladas métricas vendidas al exterior en el 2024..

 

El valor de las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes Especiales (ZFPE) para 2024 se redujo un 13,4% con respecto al 2023, registrando una contribución negativa de 6,9 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca registró una participación de 48,7% en el total de las ventas realizadas desde el régimen franco.


De igual manera, en lo corrido del año las exportaciones de las Zonas Francas Permanentes (ZFP) registraron un decrecimiento de 1,7% con relación al 2023, contribuyendo negativamente en 0,8 puntos porcentuales a la variación total. Este tipo de zona franca presentó una participación del 51,3% sobre el agregado de las exportaciones.



🏛 3. Almacén General de Depósito: respaldo financiero y logístico


Los Almacenes Generales de Depósito (AGD) son empresas vigiladas por la Superintendencia Financiera que ofrecen servicios de almacenamiento y emisión de títulos valores llamados certificados de depósito y bonos de prenda. Estas figuras permiten financiar mercancía almacenada, lo que los convierte en aliados financieros para el comercio.

 

Características:


  • Se pueden emitir títulos valores que respaldan la mercancía almacenada.

 

  • Son útiles para apalancar capital de trabajo.

 

  • Ofrecen custodia, control de inventario y seguridad especializada.

 

  • Son ampliamente usados en sectores como agroindustria, tecnología y comercio.

 


Limitaciones:

  • No exime del pago de tributos aduaneros.

  • Uso más común en operaciones internas que en comercio exterior.





 

🚛 En Roldán Logistics te ayudamos a elegir la mejor opción acorde con los tipos de almacenamiento comercio exterior disponibles en Colombia.



Nuestro equipo te asesora en la estructuración de tu operación logística según los objetivos de tu negocio. Operación bajo régimen aduanero, aprovechar los beneficios de una Zona Franca o acceder a soluciones financieras a través de la operación en un Almacén General de Depósito, estamos listos para apoyarte.

 

👉 ¿Quieres recibir una asesoría?

Contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h



Consulta el código de Roldán Logistics



Gobierno corporativo

Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222 por

Teléfono móvil: 316 358 1401

Horario de atención de lunes a viernes,

de 7:30 am a 5:30 pm.

¡Demos el siguiente paso en la optimización de tu logística internacional!

Comentarios


bottom of page