top of page

¿Cómo activar la eficiencia en la cadena de suministro?

  • Foto del escritor: Roldán Logistics
    Roldán Logistics
  • hace 2 horas
  • 4 Min. de lectura

Eficiencia en la cadena de suministro en temporada alta: cómo planificar tus operaciones logísticas antes del pico de demanda



Durante los últimos meses del año, la logística se convierte en el eje que define el éxito o fracaso de las empresas de consumo masivo. Las promociones, el aumento del comercio electrónico y las expectativas de los clientes generan un incremento exponencial en la demanda. Sin embargo, no todas las compañías logran responder con la eficiencia que el mercado exige.


En este contexto, la clave no está solo en reaccionar, sino en planificar y simular escenarios logísticos que permitan anticipar los picos operativos. Las empresas que adoptan una estrategia proactiva son las que mantienen su rentabilidad, controlan los tiempos de entrega y fortalecen su reputación de marca.


operador logistico en Bogota

 La simulación logística: anticipar para decidir mejor

El punto de partida para lograr eficiencia en temporada alta es la simulación de escenarios. Antes de que llegue el pico de demanda, los equipos logísticos deben analizar variables críticas como capacidad de almacenamiento, disponibilidad de transporte, tiempos de tránsito y rotación de inventarios.


Un ejercicio de proyección permite identificar cuellos de botella antes de que ocurran y diseñar planes de contingencia realistas. Por ejemplo:

Escenario simulado

Variable a evaluar

Resultado esperado

Aumento del 40% en pedidos

Capacidad de almacenamiento

Expansión temporal de espacio o uso de zonas francas

Retraso de 3 días en transporte marítimo

Flujo de abastecimiento

Ajuste en calendario de despacho y priorización de rutas

Incremento del 15% en costos de flete

Margen logístico

Renegociación de contratos o cambio de modo de transporte

Las empresas que aplican simulaciones logísticas logran reducir hasta un 25% los tiempos de respuesta y mejorar en 18% la eficiencia operativa (fuente: Deloitte, 2024).


Inventario estratégico: cercanía y rotación



En los picos logísticos, la ubicación del inventario es tan importante como su cantidad. Una planeación eficiente no busca acumular stock, sino ubicarlo estratégicamente en puntos que faciliten la distribución.


Almacenar productos en zonas logísticas cercanas a los puertos, como la Zona Franca Cartagena, permite reducir hasta un 30% los tiempos de respuesta, al tiempo que se aprovechan beneficios tributarios y operativos. Además, mantener un nivel adecuado de rotación evita la inmovilización de capital y garantiza que el producto esté disponible justo cuando el mercado lo necesita.


Caso de implementación: Una empresa de alimentos con operaciones nacionales decidió ubicar su inventario estacional en Zona Franca Cartagena durante el último trimestre del año.


El resultado: redujo en 48 horas el tiempo promedio de entrega a distribuidores del Caribe y optimizó sus costos de transporte en un 18%.



Capacidad flexible: adaptarse al ritmo del mercado


La temporada alta es un escenario dinámico donde la demanda cambia cada semana. Por eso, las empresas más eficientes adoptan modelos de capacidad flexible y escalable que les permiten ajustar su operación sin comprometer liquidez.

El almacenamiento flexible en zona franca es una solución especialmente atractiva para el sector consumo masivo. Las compañías pueden aumentar o reducir su espacio de acuerdo con las necesidades del mercado, sin asumir los costos fijos de un contrato tradicional.


Caso de implementación:


Un distribuidor de bebidas ajustó su capacidad de 1.200 m² a 1.800 m² entre noviembre y enero, regresando luego a su volumen base en febrero. Gracias a esta flexibilidad, logró un ahorro del 12% frente a esquemas de almacenamiento permanente, manteniendo una operación continua y sin sobrecostos logísticos.



Coordinación entre almacenamiento y transporte


Tener inventario disponible no garantiza eficiencia si el flujo de despacho falla. La coordinación entre almacenamiento y transporte es determinante para cumplir los compromisos de entrega y evitar congestión en bodegas o centros de distribución.

Algunas buenas prácticas incluyen:


  • Establecer ventanas horarias para carga y descarga que optimicen el uso de recursos.

  • Implementar sistemas de trazabilidad en tiempo real que anticipen retrasos y permitan reprogramar operaciones.

  • Integrar la planificación del transporte con el WMS (Warehouse Management System) para sincronizar órdenes y despachos.


Las empresas que integran sus sistemas de transporte y almacenamiento logran reducir hasta un 20% los tiempos improductivos durante los picos logísticos (fuente: CSCMP, 2024).


Tecnología y analítica: decisiones basadas en datos


La digitalización es el motor de la eficiencia moderna. Los sistemas de gestión logística (WMS y TMS) permiten predecir comportamientos, asignar recursos de forma dinámica y monitorear la operación en tiempo real.

Mediante la analítica predictiva, las empresas pueden:

  • Estimar volúmenes de entrada y salida con base en datos históricos.

  • Planificar turnos de personal según niveles de actividad.

  • Identificar desviaciones operativas y corregirlas de inmediato.

La combinación de datos históricos, analítica avanzada y monitoreo continuo puede aumentar la productividad logística hasta en un 28% durante los picos de temporada alta.

Zona Franca Cartagena: una ventaja competitiva para la eficiencia


Ubicarse en la Zona Franca Cartagena ofrece una ventaja estratégica para las empresas que buscan mantener eficiencia operativa sin incrementar sus costos estructurales.Entre los beneficios destacan:


  • Reducción de costos logísticos hasta en 25% frente al régimen común.

  • Procesos aduaneros ágiles que facilitan la nacionalización y reexportación.

  • Proximidad al puerto de Cartagena, uno de los más dinámicos de América Latina.

  • Infraestructura moderna y servicios integrados que impulsan la competitividad empresarial.

Al combinar flexibilidad, ubicación estratégica y beneficios fiscales, las empresas pueden responder a la temporada alta con agilidad y precisión, garantizando la continuidad de su cadena de suministro.



En Roldán Logistics ayudamos a las empresas de consumo masivo a crear la eficiencia en la cadena de suministro planificando sus operaciones logísticas con enfoque en eficiencia, visibilidad y costo eficientes, desde nuestra plataforma de almacenamiento en Zona Franca Cartagena La Candelaria.


almacenaje en zona franca Cartagena



¡Te ha interesado este contenido! te invitamos a Unirte a nuestra comunidad en


 

👉 ¿Quieres recibir una asesoría?

Contáctanos Ahora 💬 https://wa.link/qxc62h



Consulta el código de Roldán Logistics




Consulta el código de Roldán Logistics


Para reportar cualquier novedad con nuestro código de ética utiliza los siguientes canales.

Línea Ética Roldan Logística

018007522222 por

teléfono móvil: 316 358 1401

Horario de atención de lunes a viernes,

de 7:30 am a 5:30 pm.

Comentarios


bottom of page